Para el 70 % de los consumidores a nivel internacional, el comercio electrónico es la forma de compra menos emocionante y las más solitaria. De hecho, la amplitud de la oferta, uno de sus principales atractivos frente al comercio físico, empieza a jugar en su contra: muchos clientes dicen sentirse «abrumados», según los datos del informe.
El estudio lo encargó Criteo y lo llevaron a cabo el pasado mes febrero las firmas Harvard PR y Vitreous World. La muestra incluyó a 6000 consumidores y 600 responsables de marca en seis mercados clave: Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón y Corea del Sur.
Las conclusiones son reveladoras: el 76 % de los consumidores considera que comprar en línea ya no genera placer. Es más, un 29 % lo califica como una tarea tediosa. Además, un 79 % destaca el carácter “solitario” de este tipo de compras. Y un 78 % señala que la experiencia resulta “abrumadora”, debido a la cantidad de opciones disponibles en los portales digitales.
Aunque el 61 % de los encuestados sigue optando por internet por su comodidad, un 36 % lamenta que el entorno digital no reproduzca la emoción de los “hallazgos inesperados”, esos descubrimientos fortuitos que dan placer al ir de tiendas. De hecho, el 49 % afirma obtener más satisfacción con una compra inesperada que con una planificada.
En sectores como la moda o los cosméticos, el 40 % de los consumidores prefiere comprar en tienda. En el 71 % de los casos, destacan el valor de la experiencia sensorial de ir de compras y un 64 % valora también la practicidad del comercio tradicional. En definitiva, solo la mitad de los encuestados considera que comprar en línea es una actividad agradable o relajante.

Causar impresión
A la luz de estos resultados, cabe preguntarse si el marketing digital sigue siendo una forma eficaz para que las marcas capten la atención del público. Según el informe, un 39 % de los consumidores asegura que una publicidad atractiva mejora su percepción de una marca. Además, el 41 % dice sentirse entusiasmado ante las opiniones positivas de otros usuarios.
El 43 % espera que sus datos se utilicen para personalizar su experiencia. Y un 73 % valora positivamente la visita a los portales de las marcas. «Lo que pone de manifiesto la importancia de las experiencias digitales propias de la firma para fomentar el compromiso y la confianza», señala el estudio.
¿Y los influencers? Para las marcas, el 55 % de los responsables de la toma de decisiones cree que los influencers generan tráfico. Sin embargo, para el consumidor, solo el 29 % de los encuestados cree que este contenido mejora su percepción de una marca. Aun así, el 98 % de los responsables de la toma de decisiones opina que su estrategia de descubrimiento es eficaz, y el 80 % afirma que contribuye al desarrollo de su marca.
La inteligencia artificial también se cuela en esta encuesta. El 83 % de los responsables de marca afirman que tienen previsto utilizar la IA para mejorar la experiencia del usuario. Sobre todo, para comprender mejor el comportamiento de compra y personalizar los recorridos de los clientes. Y, quién sabe, quizás así lograr devolver algo de atractivo al cada vez más rutinario proceso de comprar por internet.
Fuente: Matthieu Guinebault/ Ana Ibañez/ pe.fashionnetwork.com