Inicio Noticias El 41% de empresas planea reemplazar a trabajadores por inteligencia artificial para 2030

El 41% de empresas planea reemplazar a trabajadores por inteligencia artificial para 2030

por emprende2021
0 comentarios

Un informe reciente del Foro Económico Mundial (WEF) presenta datos clave que podrían cambiar nuestra visión del trabajo en la próxima década.

La revolución tecnológica está reconfigurando rápidamente el panorama laboral global. Según el último Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial (WEF), se espera una transformación radical que, para 2030, creará 170 millones de nuevos empleos, mientras que eliminará otros 92 millones. El resultado será un incremento neto de 78 millones de puestos de trabajo, reflejando un cambio significativo en las dinámicas laborales.

El estudio, fundamentado en datos de más de 1,000 empresas a nivel global, revela que el 41% de los empleadores planea reducir su personal debido a la automatización impulsada por la  inteligencia artificial. No obstante, un 77% de estos empleadores también proyecta invertir en la recalificación de sus trabajadores actuales para adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas.

La transformación en el ámbito laboral no se limita únicamente al sector tecnológico. Los empleos en áreas como la agricultura, la entrega de productos y la construcción experimentarán el mayor crecimiento en cifras absolutas. Asimismo, se anticipa un aumento notable en las profesiones vinculadas al cuidado de la salud y la educación, impulsado por cambios demográficos globales.

Till Leopold, responsable de Trabajo del WEF, advierte que “las tendencias como la IA generativa están creando oportunidades sin precedentes, pero también graves riesgos”. El informe indica que el 63% de los empleadores considera que el desfase de cualificaciones es el principal obstáculo para llevar a cabo la transformación empresarial.

¿Cuáles serán los roles y habilidades más demandados para 2030?

Las habilidades más solicitadas para el 2030 combinarán competencias tecnológicas y humanas. La inteligencia artificial, el big data y la ciberseguridad se posicionan como las principales demandas en el ámbito técnico, mientras que habilidades como el pensamiento analítico, la resiliencia y la colaboración seguirán siendo de vital importancia. Se prevé que el 59% de la fuerza laboral global necesitará mejorar o adaptar sus habilidades para mantenerse relevante en un entorno laboral en constante cambio.

El impacto de la  Inteligencia Artificial ya es visible en profesiones tradicionales. Roles como cajeros, auxiliares administrativos y, por primera vez, diseñadores gráficos, figuran entre los empleos en mayor declive. Esta tendencia refleja la creciente capacidad de la IA generativa para realizar trabajos que anteriormente requerían habilidades humanas especializadas.

Diversos factores, como el aumento del costo de vida, las tensiones geopolíticas y los cambios demográficos, están configurando el futuro del trabajo. La inflación y la desaceleración económica podrían conllevar la pérdida adicional de 6 millones de empleos hacia 2030. Al mismo tiempo, el envejecimiento de la población en países desarrollados está incrementando la demanda de profesionales en el ámbito de la salud.

Fuente: peru-retail.com

También le puede interesar

Dejar un comentario